Formación de productor a productor

rorincon

“Desde el equipo de formación de la ABD Colombia, hemos desarrollado un proyecto de Formación de Productor a Productor, el cual se basa en un compartir de experiencias y conocimientos a partir de una dinámica de encuentros periódicos entre agricultores, en nodos regionales.

 

Las fincas del nodo se rotan el encuentro una vez al mes, en donde a partir del recorrido en la finca y la presentación por parte del anfitrión de las labores que allí se desarrollan, se genera una reflexión sobre las prácticas para resolver los diversos problemas que se pueden evaluar en campo. Para iniciar, hemos partido sobre temas propuestos para ir creando la cultura de trabajo de agricultor a agricultor, con la idea que en el futuro los temas se puedan definir de manera colectiva en una reunión inicial al empezar cada jornada.

Hasta la fecha hemos gestado, dos encuentros bajo esta metodología en fincas del departamento del Quindío en la región del Eje Cafetero, que quieren avanzar en el conocimiento de la biodinámica y en el desarrollo de la misma, logrando en un futuro cercano estar certificadas como fincas Demeter. En los encuentros han participado 10 productores de diferentes fincas del departamento.

Primer encuentro: Finca Jerusalén en El Caimo, Quindío

En el primer encuentro, el 27 de junio, se trabajó en la Finca Jerusalén en El Caimo, Quindío, de Oscar Agudelo, certificada en plátano orgánico, en la cual existe un diseño de policultivo con cúrcuma, cacao especies arbóreas como guamo, matarratón, cultivos de pancoger y especies de arvenses. Además, la finca cuenta con vacas, gallinas, frutales y huerta. En la finca se evaluaron los desarrollos tecnológicos implementados, las prácticas biodinámicas y la condición de los suelos.

Segundo encuentro: Finca San Diego en Pueblo Tapao, Quindío

En la segunda visita, el 25 de julio, se trabajó en la finca San Diego en Pueblo Tapao, Quindío, de Nicolás González, donde se observó el sistema de producción ganadera en un arreglo silvopastoril, así como el sistema de producción cacao que se ha desarrollado en las zonas que se sacaron de la ganadería. En este sistema productivo se evaluó la calidad del suelo, el estado de los animales, del cultivo, la relación con los árboles de sombra para el cacao y la diferencia con la sombra para las pasturas, entre otras; hacia el final se hizo una práctica de elaboración de compost biodinámico y se establecieron los principios de la fertilización en la biodinámica.”

“La idea es continuar este ejercicio con este nodo durante el transcurso del año y empezar a evaluar cómo se puede replicar la iniciativa en otras regiones del país.”

Equipo de Formación
ABD Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

info@abdcolombia.com / Tel: (+57) 301 636 6413 Armenia, Quindío