Taller de Introducción a la Apicultura Biodinámica: Una relación liberadora con el ser abeja

En este taller iniciaremos un acercamiento al “ser abeja” mirando la apicultura desde el contexto biodinámico, y el origen de las abejas desde el punto de vista científico espiritual. Comprenderemos el “organismo colmena”, su comportamiento, lenguaje, su relación con el reino vegetal y su origen solar; así como el comportamiento de las abejas como un modelo de salud social y el origen y los fundamentos de una práctica apícola respetuosa de la naturaleza de las abejas.

En la actividad práctica se hará la transformación de una colmena convencional en una colmena apropiada para la práctica apícola biodinámica y la elaboración de colmenas apropiadas para el bienestar de las abejas.

¡Una relación liberadora con el ser abeja!

El curso será dirigido por Vincent Geerts Rasquin, asesor internacional Demeter y miembro fundador del Impulso Biodinámico de México A.C. Además, realiza investigación y desarrollo en Apicultura Biodinámica.

Fecha: 29, 30 de abril y 1 de mayo del 2022

Lugar: Finca La Esperanza, Tenjo Cundinamarca. Km 1, vía Tenjo – Subachoque

Valor por participante: $180.000 (no incluye alimentación ni transporte hasta el sitio del taller)

Alimentación

Para la alimentación te ofrecemos la opción de refrigerios y almuerzos preparados en sitio. Pensando en todos, no van a contener cárnicos, por tanto, son aptos para personas vegetarianas. El pago de los refrigerios debes hacerlo el primer día del taller y en EFECTIVO. El costo incluye menaje.

Los refrigerios tienen un costo de $5.000 cada uno, son dos refrigerios al día, para un total de $30.000 por los tres días del taller. Los almuerzos tienen un costo de $15.000 cada uno para un total de $45.000 por los tres días del taller. 

Programa

Programa

Parte práctica

En la parte práctica las personas que quieran realizar una colmena deben traer:

Herramientas para trabajar la madera, herramientas para cortar a ángulo, herramientas eléctricas, herramientas de mano para esculpir la madera y hacer los detalles (martillos y gubias). Puntillas y tornillos.

Si ya tienes una colmena convencional, por favor traerla:

  • La colmena jumbo mide: 51 cm de largo x 41cm de ancho x 29 cm de alto, esta es la cámara de cría. A ésta, nosotros añadimos un alza por debajo, que mide 14 cm de alto. Se debe traer la madera para adicionar esta alza.
  • El piso conformado para mantener limpia la cámara de cría, mide 9 cm de alto, la piquera está inclinada para dejar una rendija por donde entran las abejas y tiene triángulos de madera de 4cm de cada lado y 3 cm de ancho para dejar rendijas de máximo 3,5 cm, lo que normalmente impide la entrada de abejas por allí, pero sí permite la evacuación de los desechos. Se deben traer ya elaborados éstos triángulos.
  • Medida totales del piso: largo 53 cm y ancho 41 cm.

Si no tienes colmenas y desea elaborar una:

  • En troncos de árboles que vaciamos por dentro se pueden elaborar, con piezas de 1,2 a 1,5 metros de alto, de un diámetro que nos permite tener un espacio interior de 35 a 40 cm de diámetro. Por favor traerlos preparados.
  • Durante el taller haremos los bastidores, abriremos la piquera, todos los detalles para transformar el tronco en casa para las abejas. Para el techo hay dos opciones, una es construir un techo que cubre 6 a 8 colmenas espaciosamente, o bien a cada colmena hacerle su techo con lámina, en forma de sombrero cónico. Para su construcción se deben traer tablas de 10 cm de ancho por 2 cm de espesor, se recortarán al largo necesario. Para el techo es necesario traer un pedazo de lámina.

Proceso de inscripción

Nota administrativa

Los aportes económicos realizados por los participantes en el contexto del evento serán legalizados fiscalmente como una donación colectiva. Si requieres que se emita un certificado de donación por el aporte económico realizado, después de haber realizado el pago y terminado el proceso de inscripción, DEBERÁS ESCRIBIR UN EMAIL realizando la solicitud a donaciones@abdcolombia.com, anexando la siguiente información:

  • Nombre Completo / Razón Social
  • Tipo de Identificación (CC, TI, CE, Pasaporte, NIT)
  • Número de Identificación
  • Dirección
  • Ciudad
  • Adjuntar el Comprobante de Pago
  • Copiar en el cuerpo del correo lo siguiente: «Aporte realizado en el contexto de la participación de la persona(s): “Nombre(s), Apellidos” al taller introducción a la apicultura biodinámica – Una relación liberadora con el ser abeja en las fechas 29, 30 de abril y 1 de mayo.»

Haz clic en el siguiente botón y diligencia el formulario para iniciar el proceso:


Formulario de Inscripción

Fecha máxima de inscripción: 27 de abril

Información y detalles

Sandra Erica Saboyá L. 

sandraericasa@gmail.com

Cel: +57 3115142865

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *