Hoy más que nunca, nuestro propósito como comunidad, de fomentar a través de la Agricultura Biodinámica una alimentación que nutra cuerpo, alma y espíritu, y por tanto aporte a la salud y curación de la humanidad y de la Tierra misma, ratifica su importancia en tiempos en donde se manifiesta con mayor claridad este desequilibrio en nuestra salud y la del planeta.
Hoy la dinámica mundial muestra claramente la proporción del impacto que tiene este desequilibrio, y nos sacude para reflexionar una vez más acerca de la responsabilidad de nuestras acciones (si es que como humanidad habíamos pasado por alto el resto de las señales que se nos han dado en las últimas décadas).
Precisamente en tiempos en los que se promueve la digitalización y el aislamiento, como medida urgente sanitaria, cobra suma importancia que como COMUNIDAD, fortalezcamos cada vez más nuestros lazos y aportemos con nuestras fuerzas, pensamientos y sentimientos, a que esta situación sea principalmente una oportunidad de crecimiento y evolución para la humanidad.
Creemos que desde nuestra organización podemos seguir aún con mayor ímpetu, desarrollando todas aquellas tareas y propósitos que nos hemos planteado, que traen a Colombia y al mundo fuerzas positivas en tiempos de “crisis”.
Somos conscientes que las medidas tomadas en el país y en el mundo impactan en la vida práctica, especialmente a la agricultura. Por lo tanto, les proponemos aprovechar el reto que se nos presenta, para desarrollar nuevas ideas y mecanismos al interior de nuestra comunidad que nos permitan apoyarnos y encontrar soluciones en conjunto.
Hoy el coronavirus nos exige encontrar caminos de trabajo colaborativo entre vecinos, empresas y organizaciones, países y gobiernos, y como comunidad internacional; ya que el individualismo no da solución a las necesidades que enfrentamos como humanidad.
Es por esto que desde la comunidad biodinámica internacional, nos invitan a preguntarnos:
¿Cómo respondemos a esta crisis, individual y colectivamente?
¿Qué capacidades y herramientas únicas puede ofrecer la biodinámica para ayudarnos a comprometernos con lo que el mundo nos pide?